60 / 12

Poetas racionalistas vinculan la Segunda Ley de la Termodinámica y el concepto de Entropía con la degradación inexorable del Universo.

A poco de cumplir 12 años cayó en mis manos un artículo del viejo diario La Razón, cuya 6a edición llegaba vespertina a Paraná.

Allí se explicaban unas matemáticas fascinantes para transitar de la niñez a la adolescencia: la cinta de Moebius por un lado, y por otro la existencia de distintas bases para sistemas de numeración. 

Además de los decimales y los romanos, venía a enterarme que estaban los números binarios. 

También se explicaba que se podría concebir un sistema duodecimal, y que el número 12 presentaría cierta ventaja al ser divisible por sí mismo y por 1, pero también por 6, por 4, por 3 y por 2; lo que se relacionaba con los sistemas sexagesimales concebidos hace miles de años en Babilonia, todavía en uso para medir los ángulos y el tiempo. El 60 se puede dividir por sí mismo, por 30, por 20, por 15, por 12, por 10, por 6, por 5, por 4, por 3, por 2 y por 1.

Antes de cumplir los 12 decidí no hacer más fiestas de cumpleaños y eludir los saludos. 

Algo malo debe estar sucediendo: mi esposa está casada con un sexagenario.

Hay algo peor que cumplir años, y es no cumplirlos.

11/10/1960-2020

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

un error sistemático

Modifican decreto reglamentario de la Ley de Defensa - MUCHO GRE GRE PARA DECIR GREGORIO

NI REPUBLICANOS NI LIBERALES, HIPOCRESÍA PURA