AGUINALDO Y SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO


AGUINALDO Y SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO
para recordar y charlar con amigos (y enemigos).


El aguinaldo era costumbre europea por la que el patrón daba a sus empleados un regalo para las fiestas navideñas. En nuestro país se estableció el SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO no con aquella idea de dádiva o regalo, sino con la de reparación, dignidad y justicia.
Recogió décadas de reclamos sindicales, propuestas de empleados de comercio y proyectos legislativos que nunca habían sido siquiera atendidos.

Un argumento presente era que si el cálculo del salario se hacía computando cuatro semanas, (recogiendo usos de pagar por semana o por quincena), 4 semanas por 12 meses resultan 48 semanas de las 52 que tiene el año. El sueldo anual resulta COMPLEMENTARIO por corregir ese faltante de cuatro semanas.

El gorilismo se alimenta de un cotorrerío predicador muy interesado, que repite para que nosotros a nuestra vez repitamos sin pensar ni querer saber. Siempre dice que el peronismo es dádiva y prebenda, cuando es todo lo contrario.


Para quien no quiera leer todo el decreto 33.302/1945, copio sus fundamentos III, IV y VI.

Que la intervención del Estado en la regulación de las remuneraciones no sólo es un derecho de los poderes públicos, sino que es un deber que le señala a los mismos nuestra Carta Magna, cuyo Preámbulo establece como uno de los propósitos fundamentales de la Constitución Nacional, la de "promover el bienestar general";

Que consecuente con estos enunciados, el Gobierno nacional ha procedido al estudio prolijo de la situación en que se encuentran los trabajadores de nuestro país con relación a los sueldos, salarios y demás remuneraciones con que es retribuida su labor y teniendo en cuenta que desde hace más de cuarenta años es reclamada por las organizaciones obreras una ley de salario mínimo y que existen al respecto numerosos proyectos parlamentarios que nunca llegaron a concretarse en disposiciones legales vigentes, se ha elaborado el presente decreto-ley, que ha tenido como base la valiosa iniciativa sobre salario mínimo, salario básico, salario móvil, aumento general en las remuneraciones y participación en las ganancias que presentara la Confederación General de Empleados de Comercio al Excelentísimo señor Presidente de la Nación;

Que el propósito de este Gobierno de acentuar su política de justicia social, resolviendo el estudio de este decreto-ley, recibió posteriormente un estímulo ponderable cuando el Acta de Chapultepec coincidiendo con estos objetivos en su Declaración de Principios Sociales de América", recomendó la "fijación de un salario mínimo vital" y que "el salario mínimo sea lo bastante flexible para adaptarse al alza de los precios, a fin de que su capacidad remunerativa garantice y aún aumente el poder adquisitivo del trabajo"; y luego la Conferencia de San Francisco reiteró esos principios; estableciendo en el inc. a) del art. 55 de la Carta de las Naciones unidas que la organización promoverá "niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y desarrollo económico y social";

(le agradezco al Pollo Cavadini, que me desasnó sobre estos asuntos)

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/95000-99999/96344/norma.htm

Comentarios

  1. Si Sergio, estamos de acuerdo con ésto,y el que a estas alturas no lo está,_ no lo voy a llamar el enemigo_, pués en otro contexto , después de bombarderos y muchas muertes dijera el general que para ellos ni justicia, y hoy todes queremos memoria, verdad ,y justicia.
    Y ese último deseo es el de mayor conflicto.
    cual es la solución; bueno a problemas complejos , soluciones que también así lo son.
    Poder que no se construye , poder que se pierde.
    A mi modo de ver, que es_ por cierto _ una mirada _ diría distópica y también compleja , pués creo que no hay unidades monolítica, sino más bien de interés comunes sectoriales , culturales etc, dónde un estado mostraría un federalismo, con la. Nesesaria autonomía para now ser absolutamente federal con.falsamete funciona nuestro país.
    El estado como está obsoletamente delimitado .no halla un lugar,_ o al menos la puerta del ovillo de los 3 poderes para equilibrar oportunidades, más cuando hoy por hoy,el 4 poder hegemoniza o impulsa arbitrariedades para que No allá distintas modificación : la modificación del poder judicial, una ley impositiva más justa , etc, etc.
    Hay algo sustancial en estos intercambio,. sociales, que todo suma, que si bien todos somos parte de una falsa unidad, todes estamos trabajando de salir de esas coyunturas electorales de unidad y trabajamos
    o transitamoss los caminos del laberinto nacional latino americano y popular.
    Canta un tema musical de los quila

    El pueblo está buscando la unidad

    ResponderEliminar
  2. Por que no lo hicieron antes los oligarcas , no vengan con chamuyos berretas, no somos imbeciles, no hay nada nuevo hay que ejecutarlo no llevarlo al exterior

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

un error sistemático

Modifican decreto reglamentario de la Ley de Defensa - MUCHO GRE GRE PARA DECIR GREGORIO

NI REPUBLICANOS NI LIBERALES, HIPOCRESÍA PURA