SOBRE LAS ALIANZAS, una cita de Gramsci
Sobre las alianzas:
(extraído de EL GRAN LIBRO DE LAS CITAS APÓCRIFAS, editorial Kapeluz, Barcelona, 1874)
«En esta etapa la
actitud de nuestra dirigencia ha de ser amplia y convocante. Esa actitud y esa
convocatoria son también una acción, una de las tantas que debe desplegar el
frente nacional y popular en su reconstrucción y avance.
Son acción y son, al mismo tiempo, representación y escena; invitan al aliado y al traidor ocasional, al débil y al desertor, al flojo y al neutral, a una nueva épica, a una nueva cruzada, a marchar juntos contra un enemigo señalado con claridad. Nuestros dirigentes deben articular a un tiempo firmeza para dar garantías a los propios y moderación para facilitar que se sumen todos los que se puedan sumar.
Son acción y son, al mismo tiempo, representación y escena; invitan al aliado y al traidor ocasional, al débil y al desertor, al flojo y al neutral, a una nueva épica, a una nueva cruzada, a marchar juntos contra un enemigo señalado con claridad. Nuestros dirigentes deben articular a un tiempo firmeza para dar garantías a los propios y moderación para facilitar que se sumen todos los que se puedan sumar.
Distinto es el rol de
los militantes y dirigentes de base. No está mal ni es contradictorio con lo
anterior que éstos enfaticen el centro ideológico ni que marquen con claridad a
los aliados tibios. Esa acción debe darse en pinza, debilitando al aliado tenue
e incierto para que no pretenda erigirse en conductor ni en beneficiario
principal de esta nueva marcha que él no puso en movimiento, ni vio venir, ni
transita con convicción firme.
Que se convoque
generosamente a ese aliado no implica eximirlo de explicar su historia, ni
amnistiar sus deserciones. Hay que sentarlo a la mesa para fortalecer la
alianza, y criticarlo con razón para que no pretenda más méritos ni beneficios
que los que en justicia le corresponden; patearle los tobillos, para que no
quiera imponerse como guía de la manada que abandonó, ni llevarnos por los
caminos torcidos por los que transitó en su extravío; criticarlo sin echarlo,
en suma, para bajarle un precio que él mismo se pusiera muy alto.»
(extraído de EL GRAN LIBRO DE LAS CITAS APÓCRIFAS, editorial Kapeluz, Barcelona, 1874)
Apócrifa???
ResponderEliminar