DADY BRIEVA Y UN COMENTARIO DE MANUAL ESTRADA


DADY BRIEVA Y UN COMENTARIO DE  MANUAL ESTRADA

En su editorial del 14 de septiembre el diario La Nación descerraja que “No hay actitud más mezquina que la del actor Dady Brieva, quien hace pocos días deseó públicamente que el actual gobierno se quede hasta el final para que a todos nos vaya mal y, de esa manera, no tenga chances de seguir más allá de 2019. Resulta lamentable que desde sectores de la oposición se retaceen apoyos para salir de la crisis, montados en aquel viejo y destructivo apotegma de “cuanto peor, mejor”.
Brieva había dicho "quiero que se queden hasta el final y quiero que realmente la pasemos mal para que no compremos más espejitos de colores".
Los paranoicos que creen que hay un “club del helicóptero”, los que atribuyen al PJ kirchnerista y a la JP Morgan intentos de tumbar a Macri, obviaron la parte de que el gobierno se mantenga hasta el final, por la que venían clamando, y lo condenaron igual acusándolo de no desear el éxito del gobierno. El problema es que el gobierno no sólo no presenta éxito alguno, sino que parece empeñado en que su éxito implique la ruina nacional.
Pero ya sabemos que suele haber contradicciones en la Tribuna de Doctrina. El diario que exige la libertad del mercado fue parte de una maniobra para que el Estado lo favorezca haciéndolo dueño de Papel Prensa, empresa que usó para ahogar competidores y libertades. El diario que cree en fotocopias de cuadernos que leyó en primicia y en exclusiva -si es que no ayudó a redactar- descree sin embargo de las prolijas anotaciones de las actas verdaderas de la Junta Militar, que muestran claramente cómo el secuestro de la dueña de Papel Prensa era una de las caras de una moneda que en la otra tenía la transferencia de esa empresa a La Nación y sus socios.
Lo que hoy conocemos como radicalismo se inició en un acto hace casi 120 años, para oponerse al gobierno de Juárez Celman, agobiado por una crisis financiera y acusado de corrupción. En el acto se convocó la flor y nata opositora, y la naciente Unión Cívica reunió a Alem y un nutrido grupo de jóvenes, bajo la advocación del ex Presidente Mitre, dueño y director de La Nación. Además de Mitre y de Alem, José Manuel Estrada fue otro de aquellos oradores destacados, recordados y reivindicados hasta el día de hoy. Sus palabras no pintan la arcadia oligárquica con los mejores colores, en aquel 1890.
"Más no veo, en la época afrentosa a que llegamos, ni en los que usurpan el derecho una ambición de poder que los haga dignos de cotejo con Quiroga, ni en los desposeídos del derecho energía para resistir que los haga dignos del nombre y de la gloria de sus padres. No. Veo bandas rapaces, movidas de codicia, la más vil de todas las pasiones, enseñorearse del país, dilapidar sus finanzas, pervertir su administración, chupar su substancia, pavonearse insolentemente en las más cínicas ostentaciones del fausto, comprarlo y venderlo todo, hasta comprarse y venderse unos a otros a la luz del día. (…) ¡Bendita la adversidad que desacredita oligarquías corrompidas y corruptoras y disipa los sueños enervantes de los pueblos! (…) Al bendecir la adversidad, aprovechemos sus enseñanzas para limpiar y redimir la República"
Brieva es mucho más criterioso que los que fraguan mentiras a diario en cuadernos sin gloria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

un error sistemático

Modifican decreto reglamentario de la Ley de Defensa - MUCHO GRE GRE PARA DECIR GREGORIO

NI REPUBLICANOS NI LIBERALES, HIPOCRESÍA PURA