Un pensador olvidado

Un pensador olvidado agosto de 2015 El darwinismo social es un pensamiento muy transitado por las ciencias sociales, criticado tanto desde las izquierdas internacionalistas como desde los tercerismos populistas. También lo cuestiona la doctrina social de la iglesia católica, que de paso obtiene así una tardía y pequeña revancha sobre el naturalista inglés, aunque sea sobre la interpretación torcida e interesada que hace de su teoría el mercantilismo capitalista. La pretensión de justificar la eliminación de la competencia, fomentar monopolios, apelar a la guerra, al espionaje, al bloqueo o la extorsión para reinar en la apropiación de la plusvalía proletaria, encontró en aquella elaboración político cultural –el darwinismo social- una justificación o excusación moral para su preeminencia bélico-comercial. La supervivencia del más apto a través de la selección natural y la eliminación del más débil resulta buena excusa para naturalizar la crueldad con el prójimo, crueldad que se despoja...