mariposón libertario
“El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”.
Para ilustrar sobre las investigaciones del matemático Edward Lorenz y sobre la teoría del caos, suele reformularse aquel viejo proverbio chino. Para hablar del clima o de ciertas conductas sociales, para advertir sobre riesgos de guerra o de caídas en las bolsas de comercio, suele aludirse a que el aleteo de un insecto en Hong Kong puede desatar huracanes en los EE.UU.
Dando un paso adelante de la mecánica de Newton, la teoría del caos viene a decir que en un sistema no determinista pequeños cambios pueden conducir a consecuencias totalmente divergentes. El clima, el desplazamiento del plancton en los mares o la sincronización de las neuronas, serían sistemas caóticos o dinámicos no lineales; y esta teoría vendría a explicar que hay fenómenos naturales y sociales difíciles de resolver en términos de relaciones lineales de causa y efecto.
En las pampas argentinas, en cambio, la conducta social del cardumen conservador-neoliberal-libertocapitalista presenta rasgos absolutamente previsibles y newtonianos, con reflejos condicionados a la Pavlov. Como si fueran moscas, sus temas y sus memorias son semanales; con sincronización de hormigas, todos a una salen a escandalizarse y a gritar instrucciones ajenas sobre terroristas iraníes, conjuras venezolanas, vacunas contra la humanidad, asteroides homosexuales, aumentos de precios y tarifas para prevenir inflaciones del 17.000%.
Hablando sin saber, sin leer ni interesarse, sin fijarse ni aprender, se ciñen a otro viejo proverbio:
“Si en EEUU alguien se resfría, por aquí por el sur hay gente que estornuda”.
Comentarios
Publicar un comentario