EFEMÉRIDES HISTÓRICAS - JUSTICIA DE OTROS TIEMPOS

JUSTICIA DE OTROS TIEMPOS La Real Audiencia de Buenos Aires fue el más alto organismo de justicia del imperio español que tuvo la región del Plata. Funcionó desde 1663 dependiendo de Lima, y desde 1785 tuvo jerarquía virreinal. Tras la Revolución de 1810, los miembros de la Audiencia, en intrigas con los realistas comandados por el jefe naval en Montevideo, fueron arrestados por la Junta de Mayo, embarcados y deportados a las Islas Canarias. Tuvieron mejor trato que Santiago de Liniers, héroe de La Reconquista, fusilado más tarde en Cabeza de Tiigre. Removidos así los oidores Francisco Tomás de Anzoátegui, Manuel de Velasco y Manuel José de Reyes junto con los fiscales Manuel Genaro Villota y Antonio Caspe y Rodríguez, nuestro Primer Gobierno Patrio congeló el sueldo de quien seguía en orden jerárquico hasta obtener reconocimiento, juramento de fidelidad, y acatamiento. El 23 de junio de 1810 la Junta llenó los lugares vacantes nombrando como conjueces a los abogados Vicente Anastasio ...